El Impacto de la IA en la Pyme: Tendencias Actuales

Oportunidades Clave para las Pymes

11/8/20252 min read

La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una revolución mayúscula que está transformando todas las facetas de la actividad humana, gracias a modelos fundacionales de muy fácil uso como ChatGPT, Gemini o Copilot. Si bien las empresas saben que deben integrar la IA para no perder competitividad, la cuestión clave es cómo y con qué velocidad se implementa este proceso de asimilación productiva.

El Gran Desafío: La Paradoja de la Productividad

Históricamente, las revoluciones tecnológicas han enfrentado la "paradoja de la productividad" (observada con los computadores en los años noventa), donde la tecnología se ve en todas partes, pero no necesariamente en las estadísticas de productividad. Esto se debe a las dificultades para introducir las innovaciones y gestionar los cambios sociales y empresariales necesarios. La IA se caracteriza por su velocidad fulgurante, con modelos fundacionales que superan el billón (español) de parámetros y cuyos costes de entrenamiento exceden los cien millones de dólares.

Oportunidades Clave para las Pymes

El impacto en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se divide en dos categorías principales:

1. Pymes Consultoras y Desarrolladoras de Software de IA: Para estas empresas, los modelos fundacionales son cada vez más commodities. Su ventaja competitiva no reside en entrenar modelos (lo cual es inalcanzable para ellas), sino en:

• Conocer las necesidades del mercado (oportunidades de negocio).

• Tener acceso a suficientes datos del dominio de aplicación.

• Dominar la "ingeniería de peticiones (prompts)".

• Empaquetar nuevas aplicaciones, preferentemente en la nube para facilitar su comercialización global.

2. Pymes Usuarias de IA: Para las Pymes que utilizan la tecnología, la IA es una nueva cara de la transformación digital. Necesitan ser guiadas por asesores especializados en aspectos como la automatización de procesos, la migración a la nube, el marketing digital, la gestión de datos y los cuadros de mando.

El Rol Insustituible del Factor Humano

El principal reto para las Pymes usuarias es el acompañamiento para gestionar adecuadamente el cambio, implicando y motivando al personal.

Colaboración Humano-IA: Es vital que la IA colabore con los humanos, quienes deben ser siempre el verdadero cerebro.

Valor de las Habilidades Blandas: Las habilidades blandas como el liderazgo, la empatía y el análisis crítico de situaciones complejas serán cruciales, ya que los sistemas artificiales pueden emular múltiples capacidades intelectuales, trabajando 24x7 con costes decrecientes.

Impacto Laboral: Aunque algunos perfiles profesionales serán sustituidos por la IA, surgirán otros esencialmente humanos. Para evitar el "drama laboral" y la paradoja de la productividad, será necesario cambiar las formas de trabajar, priorizando la cualificación y la presencialidad.

La Inteligencia Artificial (IA) representa una revolución mayúscula que impacta la actividad humana y plantea a las pymes el desafío de asimilar y utilizar productivamente esta tecnología con velocidad fulgurante para mantener la competitividad. El impacto es una combinación de grandes oportunidades y grandes amenazas, donde el éxito radica en ver la IA como una nueva faceta de la transformación digital. Es crucial para las pymes usuarias buscar guía en la automatización de procesos y la gestión de datos, pero más importante aún, gestionar el cambio de mentalidad y el factor humano. Si bien la digitalización es prioritaria para la supervivencia y el crecimiento, debe ser segura, ya que una buena estrategia de protección previa puede ser la diferencia entre sobrevivir o cerrar la empresa ante un ciberataque.

Autor: Juan Ruiz Alzola. El impacto de la IA en la pyme: Tendencias actuales. https://www.digitalicce.org/el-impacto-de-la-ia-en-la-pyme-tendencias-actuales/