Argentina Potencia en IA

La mega inversión de 25.000 millones de dólares en el país.

11/8/20253 min read

La mega inversión anunciada en la Patagonia para construir un centro de datos de Inteligencia Artificial (IA) es un proyecto liderado por la empresa Sur Energy, cofundada por el CEO de Satelogic, Emiliano Cargieman, en colaboración con Open AI. Este proyecto, denominado Stargate Argentina, busca invertir aproximadamente 25.000 millones de dólares al alcanzar su capacidad máxima de 500 MW, posicionando a Argentina como un centro de cómputo clave.

El proyecto consiste en la construcción de un data center—físicamente, un galpón muy grande lleno de estanterías con placas de GPU—destinado a vender poder de cómputo (inferencia) a Open AI, que se compromete a comprar este servicio a largo plazo (un acuerdo conocido como offtaker). La construcción está programada para comenzar en 2026, con el objetivo de estar operativo a principios de 2027, y luego escalarse.

Aspectos clave y controversias del proyecto:

1. Ubicación y Logística: Se están evaluando cinco ubicaciones en tres provincias patagónicas: Neuquén, Río Negro y Chubut. El lugar debe cumplir características como cercanía a una línea de alta tensión y conectividad de fibra óptica redundante. Bariloche cumple con muchas de estas características.

2. Financiamiento y Regulación: La inversión para la construcción del data center (que no proviene de Open AI) está siendo buscada en fondos de inversión de infraestructura o private equity. La seriedad de Open AI como offtaker es crucial para atraer este capital. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es visto como una condición necesaria y está siendo evaluado positivamente por los inversores para garantizar la estabilidad a largo plazo.

3. Energía y Sostenibilidad: Un factor determinante es el acceso a energía limpia a largo plazo (principalmente eólica e hidroeléctrica). Respecto a la controversia del consumo de agua, el data center será de última generación, utilizando un sistema de ciclo cerrado de agua. Esto implica que el consumo de agua para refrigeración es muy marginal, y se consume más agua en los baños del centro que en el proceso de enfriamiento, evitando la evaporación.

4. Impacto Regional y Geopolítico: El desarrollo es un proyecto a 20 o 30 años que busca generar competitividad para empresas y el Estado local. La ubicación en Argentina es vista como una oportunidad debido a la alineación geopolítica del país con Estados Unidos y el alto nivel de adopción de servicios de IA en Argentina (un tercio de la población).

5. Empleo: El proyecto generará miles de empleos durante la etapa de construcción. Durante la operación, empleará a cientos de personas.

¿Como afectara esta inversión a la economía de Argentina?

Esta mega inversión está diseñada como un proyecto a largo plazo, de 20 a 30 años, buscando generar un impacto económico que trascienda la coyuntura política.

El impacto a largo plazo en la economía argentina se centrará en el posicionamiento estratégico del país en la tecnología que transformará la economía mundial en las próximas décadas:

1. Generación de Competitividad y Valor Local: La construcción de esta infraestructura de IA le permite a Argentina "jugar el juego de la inteligencia artificial", colocándola en un lugar completamente diferente. El valor se generará a través de la competitividad que confiere a las empresas locales y la eficiencia que genera para el Estado.

2. Liderazgo Regional y Regulación: El proyecto puede impulsar el liderazgo regional de Argentina en términos regulatorios, de utilización y de adopción de la inteligencia artificial. Existe una oportunidad importante para que Argentina diseñe un marco regulatorio que atraiga inversiones, genere valor local y asegure que gran parte del valor generado por la IA se quede en el país.

3. Banderas Tecnológicas: Esta inversión en infraestructura de cómputo tiene la posibilidad de convertirse en una de las grandes "banderas tecnológicas" del país a largo plazo, de manera similar a cómo Argentina invirtió históricamente en áreas como la tecnología nuclear y espacial.

Reportaje: original de infobae, 03 nov 2025.      https://www.youtube.com/watch?v=9UPZn2dQiHE&t=19s