Agentes de IA en los Negocios: Retos y Oportunidades para una Transformación a Escala

La Oportunidad de Poner la IA en Acción

11/8/20253 min read

La tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de la fase de experimentación a la acción, impulsada por la llegada de los agentes de IA. Esta tecnología está obligando a las compañías a reevaluar sus procesos, prometiendo un impacto global de hasta $16 billones (trillions) en el PIB mundial para 2030.

La Oportunidad de Poner la IA en Acción

Un agente de IA se define por su capacidad de darle acción a los datos. Para las empresas, esto permite ejecutar acciones sobre largos volúmenes de datos a una escala que sería humanamente imposible.

1. Ganancias Masivas de Productividad: La adopción de IA genera, en promedio, un mínimo de 40% de ganancia de productividad en tareas operativas. Esto libera a las personas para que se muevan a roles y puestos de trabajo mucho más estratégicos y humanos. Por ejemplo, IBM demostró la potencia de la IA al ahorrar $3.500 millones de dólares en 18 meses a través de ganancias de productividad interna.

2. Transformación de Procesos: La IA no está diseñada para hacer algo ineficiente más rápido, sino para permitir la transformación de los procesos y modelos de negocio y llevar a las empresas "más allá".

3. Áreas Clave de Impacto: Los beneficios se manifiestan en diversas áreas:

Atención al Cliente (Contact Centers): Se observa una optimización de operaciones y un aumento significativo en la experiencia del usuario, con tasas de resolución de problemas a través de IA superiores al 85%.

Gestión Financiera y de TI: La IA se utiliza para mejorar la planificación financiera y optimizar la gestión de recursos de IT, llegando a reducir los costos de gestión en hasta un 30% por año.

Desarrollo: Permite desarrollar productos y software con mucha más velocidad y menor costo.

Retos: De la Experimentación a la Producción

A pesar del claro potencial, las empresas enfrentan obstáculos significativos en su camino hacia la adopción plena:

1. Baja Tasa de Adopción Real: Si bien más del 80% de las corporaciones están experimentando con IA, una encuesta global reciente reveló que apenas el 26% ha llevado algo a la producción. Las compañías aún buscan entender con claridad dónde pueden obtener las mejores ganancias de productividad. Existe el riesgo de subirse a la IA como una "moda" sin un objetivo estratégico claro.

2. La Brecha de Talento (Skills): Hay un hueco de profesionales importante en el área de datos e inteligencia artificial. Las organizaciones deben invertir en la capacitación (reskilling) de su fuerza laboral existente para gestionar estas nuevas tecnologías.

3. Desafíos Organizacionales y Culturales: Históricamente, las corporaciones operan en silos. La implementación de la IA requiere una visión más horizontal y la capacidad de compartir datos, rompiendo estas estructuras internas. Para los líderes, el avance exige claridad y coraje, pues el riesgo de quedarse atrás es mayor que el de moverse.

4. Gobernanza de Datos y Ciberseguridad: Es fundamental manejar el riesgo de que la IA dé a los criminales nuevas herramientas para ataques. Las empresas deben proteger los modelos de datos de la contaminación por información imprecisa y garantizar herramientas de monitoreo para identificar si la IA está "alucinando" (entregando resultados erróneos) o si contiene sesgos (ciesgos).

En resumen, los agentes de IA ofrecen la posibilidad de un salto cuántico en la productividad y competitividad. Sin embargo, aprovechar esta ola requiere superar retos organizacionales, asegurar la gestión del talento y establecer marcos sólidos de gobernanza y seguridad.

Reportaje: original de CNN Chile, 30 sept 2025. Retos y oportunidades: ¿Cuál es el rol de la IA en los negocios?